martes, 20 de agosto de 2013

Ruta: Cal Capitá - Salt - Camí de les Costes - Santa Eulália - Ermita de l'Erola - Taula de les Bruixes (18-ago-2013)



Más fotos y detalles del track en: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5073609

Desde "Cal Capita" subiremos hasta el "Salt", haremos el "Camí de les Costes" y el "Camí de la Carena de l'Espinal", Veremos "Santa Eulália d'Hortsavinya" y la "Taula de les Bruixes".



Comenzamos desde "Cal Capitá" y subiremos el camino hasta el "Salt d'Aigua" de Pineda, llegar es fácil ya que está muy bien señalizado. Una vez allí tendréis que retroceder unos metros y entraremos en un sendero (hay que cruzar la riera para entrar), está bien marcado no entraña dificultad, si os desviáis unos metros podréis ver lo que nosotros creemos que es un antiguo molino; retrocedemos y finalizaremos el sendero para salir al camino que nos llevará a lo que antes era "Els Senglars", un restaurante con un ambiente familiar magnífico, ahora es una finca privada y los dueños no son muy amigables que se diga.... un poco de amabilidad se agradece y en la montaña siempre la esperas, en fin, una pena.

 Pasaremos al lado de una antigua masía en ruinas y a unos metros entraremos ya al "Camí de les Costes", por él subiremos hasta "Santa Eulália d'Hortsavinya",  iglesia parroquial del pueblo d'Hortsavinya, está documentada desde el año 1080, a saber si es más antigua... antes de llegar a la iglesia hay un merendero con una "fuente" disponible.

 Veremos la "Ermita de l'Erola" volveremos sobre nuestros pasos y cogeremos el "Camí de la Carena de l'Espinal" por el cual llegaremos a la "Taula de les Bruixes", piedra de origen histórico desconocido con grabados rupestres que según los arqueólogos datan de unos 4000 años.

Despues de la "Taula" continuaremos el camino siguiendo marcas de color naranja y "fitas" pues estamos en el punto más alto, estad atentos y no os despistéis. Luego cambian a amarillo y los metros finales se complican, el sendero está muy dejado hay mucha maleza, ramas y se vuelve muy confuso, aparte las marcas de pintura no se distinguen bien.

Una vez superado el último tramo del "Camí de la Carena de l'Espinal", saldremos de nuevo al "Camí de les Costes", por donde habíamos subido, pasaremos al lado de la masía de "Can Planes", siguiendo la pista llegaremos a un desvío que nos introducirá en el otro tramo del "Camí de les Costes" y los últimos km de la ruta. 

Salut y bones cames!!
iudobikers

martes, 13 de agosto de 2013

Ruta: El Antiguo - Igueldo - Desenbocadura Río Añorga

Todos los detalles del track y más fotos en: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4998403

Aprovenchando la estancia de uno de los miembros de iudobikers en San Sebastián, os dejamos esta ruta por si tenéis pensado visitar el Donosti y hacer algo un poco diferente.


Empezamos la ruta en el barrio "Del antiguo" subiremos por una urbanización con muy buenas vistas durante la subida. Llegaremos al final de la carretera y empezaremos a subir por un sendero hasta llegar a un camino asfaltado que nos llevará hasta el hotel "Leku Eder", pasaremos por el parking y nos encaminaremos hacia el Monte Igueldo por la carretera hasta llegar al "peaje", una vez dentro (tendréis que pagar 2'50€ para entrar en el parque esto ya queda a vuestra elección). Disfrutaremos de unas vistas excelentes de toda la costa donostiarra, el Urgull y la isla de Santa Clara, también podremos ver el "Torreón" (tendréis que pagar si queréis entrar).

Dejaremos el Igueldo y al lado del parking del hotel antes mencionado bajaremos por un sendero hasta la "desembocadura del Río Añorga", una estructura en mitad del acantilado (si sois aficionados al "geocaching" podéis buscar el cache que hay en la zona).

Desharemos el sendero y volveremos a subir por el camino asfaltado y siguiendo el track llegaremos a un pequeño barrio del cual desconozco su nombre, tiene un asador y un restaurante por si queréis comer antes de seguir, también hay una fuente por si necesitáis reponer agua.

Los kilómetros finales veremos cercados con vacas, burritos y algunos caballos todo con unas vistas magnificas.

Salud y bones cames!!
Iudobikers

Ruta: Can benet - Llac de Fuirosos - Sant Martí de Montnegre - Ermita de Santa María (27-jul-2013)

Toda la información del track y más fotos en: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4923233

Tenemos una nueva ruta para compartir con vosotros:

Esta vez me ha tocado (a Sergio) realizarla en solitario... porque mis dos compañeros de fatigas estaban: uno recuperandose de su rodilla maltrecha (Dani) y el otro (Javi) de visita en su ciudad natal (pero ha hecho Geocaching)... En fin que me toco ir solo, mi GPS y yo.... que se le va a hacer :-(

Empezamos en "Can Benet", os digo ya de entrada que es un poco complicadillo llegar a este punto, yo entré desde "Sant Cebriá de Vallalta" y pasé por la urbanización de "Can Domenec", siempre siguiendo la BV-5126, un poco lioso pero llegué sin mucho problema.


Empezamos por pista y enseguida llegaremos a la masia de "Can Pica" (me recibió un perrito muy simpático que me acompañó durante un tramo de la ruta,luego en una bifurcación se volvió a la masia), y acto seguido al "Forn de Calç", seguimos camino hasta el "Coll de Palomeres", aquí cogeremos un sendero y caminaremos unos cuantos kilómetros hasta llegar a la "Masia en Ruines". Durante el trayecto veremos varios hornos en las paredes del camino.

El siguiente punto es el "Llac dels Fuirosos", una masa de agua en mitad del Montnegre.

Dejaremos el Llac y ahora cogeremos el GR-83, con un buen desnivel por el cual llegaremos a "Sant Martí de Montnegre", la verja estaba cerrada y decidí no entrar, justo al lado encontramos el "Restaurant Montnegre", el olor a brasas invitaba a quedarse a hacer un bon ápat!

Hacemos un esfuerzo para continuar y no quedarnos atrapados por el restaurante antes mencionado y llegaremos a "Can Rresas", y unos 200m más adelante nos topamos con "L'Alzina Grossa de Can Preses".

Caminaremos un buen trecho y nos encontraremos con dos fuentes separadas por muy pocos metros, la "Font del Degotall" y la "Font de Santa Maria del Montnegre", un oasis en medio de la montaña, justo al lado esta la ermita del mismo nombre.

Llegaremos al final de la ruta por un último sendero que, por la cantidad de vegetacion, deduzco que poco transitado, había muchas zarzas y tube que armarme con una rama para quitarlas, poder pasar con más facilidad y no hacerme daño.

Resumen: poca dificultad técnica, caminos ámplios exceptuando algún sendero, track facil de seguir y el nivel físico dejo que lo valoréis vosotros mísmos ;-)

Salut y bones cames!!
iudobikers

Ruta: Cal Capita - Salt d'Aigua - Sot de l'Aram - Ermita de Sant andreu de l'Arboceda (21-jul-2013)

Más fotos y detalles del track en: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4881358 

Os dejamos una nueva ruta que hemos realizado también por el “Montnegre” pero tocando a la costa cerca de Pineda de Mar.

Subiremos por el “Passeig d’Hortsavinyà” hasta llegar a “Cal Capitá”, dónde empezará la ruta. Iremos subiendo por el lateral de la riera hasta llegar al cruce. Dicho cruce nos indica la dirección del “Salt d’Aigua” o el “Sot de l’Aram”. Primero veremos el Salt, que en esta época no baja nada de agua. Entre marzo y mayo es cuando baja con agua y es muy bonito de ver, dejamos alguna foto de esos meses para que os hagáis una idea.

Volveremos sobre nuestros pasos al cruce antes mencionado y ahora sí que nos dirigimos hacia el “Sot de l’aram”, nos cruzaremos con la “Cova de l’Aram”, una antigua mina de cobre.

Seguiremos camino hasta empezar a subir ya por la riera, en esta época que no baja agua es fácil, cuando baja agua tenemos que ir sorteándola por los bordes e ir dando pequeños saltitos de piedra en piedra sin ningún tipo de dificultad tampoco.

Llegamos al “Sot de l’Aram”, paraje natural de gran belleza, variedad paisajística y vegetal.

Seguiremos por senderos llenos de vegetación y saldremos a una pista para llegar a la “Creu dels Tres Termes” y continuaremos por la pista. Pasaremos al pie de “La Masia” y acto seguido cogeremos el “Corriol” para llegar a “L’Hermita de Sant Andreu de l’Arboceda”, una antigua ermita en ruinas, cuando digo antigua es antigua, 900 años mas o menos. El paraje es magnífico.

Los últimos kilómetros iremos por pista hasta llegar al ultimo sendero que nos llevara de nuevo a “Cal Capita”, este ultimo tramo nos gustó mucho, el sendero es realmente bonito de recorrer.

Y que mejor manera de acabar una ruta que dándose un chapuzón en la playa, esta a 10 minutos en coche, bajando por el “Passeig d’Hortsavinya”.

Un saludo,
Iudobikers

miércoles, 17 de julio de 2013

Ruta: Vallgorguina - Dolmen Pedra Gentil - Santa Eulàlia de Tapioles - Can Pradell - Santuári del Corredor (13-jul-2013)

Hola!
El equipo de iudobikers vuelve después de unos meses de inactividad a lo que juntos se refiere.




Teníamos previsto hacer una ruta de BTT pero unos problemas técnicos nos lo han impedido y decidimos hacer una de senderismo con nuestro compañero Josep para compensar la decepción :-(


La ruta transcurre por los aledaños del Montnegre y Vallgorguina como punto de inicio. Empezando temprano y saliendo del pueblo antes mencionado, caminaremos unos cientos de metros por la carretera "nova" hasta adentrarnos en un sendero, el cual luego se hace pista y encaminarnos hacia el primer punto de interés de la ruta: el “Dolmen de la Pedra Gentil”; nunca habíamos visitado este dolmen tan famoso y ya tocaba, por cierto muy bien conservado, suponemos que se habrá restaurado en algún momento.

Visto el dolmen, la siguiente parada es en “Santa Eulalia de Tapioles”, un antiguo monasterio actualmente en ruinas. De todo el conjunto lo mejor conservado es el campanario, también tiene un pequeño cementerio.

Pasaremos por “Can Pradell”, una masía reformada y convertida en restaurante, acto seguido toca caminar un buen trecho y prácticamente todo subida hasta el “Santuari del Corredor”, un templo construido a finales del siglo XVI ,cuenta con un restaurante el cual nos encontramos cerrado por vacaciones (se nos fastidió la ansiada Coca-Cola, cachis!!!). Por lo menos pudimos reponer agua en la fuente y comer algo a la sombra de sus muros antes de seguir camino, las vistas son magníficas en un día claro.

Nos ponemos en marcha después de reponer fuerzas y nos cruzaremos con la “Casa Nova de Pibernat”, iremos pasando por pista y algún sendero para llegar a la masía de “Can Planes”, dispone de una fuente por si necesitáis agua.

En el último tramo de la ruta nos topamos con unos alcornoques de considerable tamaño. Al acabar pasaremos por otra masía para acto seguido aterrizar en una terraza y tomarnos algo fresco.

Si hacéis la ruta esperamos que disfrutéis.

PD: al tiempo marcado ni caso!! fueron unas 4h de marcha.

Saludos,
Iudobikers

Ruta: Tiana - Font del Alba - Cementiri dels Empestats - Fonts - Turo de Galcerán - Cartoixa (28-jun-2013)

Otra variante de la Serralada de Marina.



Recorreremos parte del itinerario de otra ruta ya realizada con una variante para pasar por la “Font De Sant Domènech i del Ca”, la “Font de la Sunyera” y la “Pedrera” de Santa María de Martorelles. Pasaremos también por el “Turo de Galcerán” y bajaremos por el “Camí de les Vinyes”.
Nuevos senderos y caminos por recorrer de nuestra querida Serralada de Marina.

Un saludo.
Iudobikers.

jueves, 4 de julio de 2013

Ruta: Tiana-Ermita de la Alegría-Turo dels Pins-Dolmen Castellruf (23-jun-2013)

Ruta desde tiana por la Serralada de Marina.




Comenzamos en tiana muy cerca del “Camí del Cementiri” encaminándonos hacia la "Ermita de la Alegría”.

Vista la Ermita seguimos camino, un buen trecho hasta llegar al mirador con unas vistas esplendidas de la costa.

Continuamos y nos enfilamos por el sendero para llegar al “Turo dels Nou Pins”. Seguiremos por el sendero atravesando un par de cercados eléctricos (tranquilos tienen agarraderas para poder desenganchar parte de la alambrada, no os vais a electrocutar, jajajajaja). En esta época el sendero esta lleno de vegetación, mariposas e insectos de todo tipo.

Seguiremos camino hacia el “Dolmen de Castellruf”, para verlo tendréis que salir un momento del camino, ya veréis la indicación. Seguimos y nos desviamos por un sendero para ver la “Font de la Teula”, “La Bassasa” y la “Font del Ferro”. No os hagáis ilusiones por las fuentes, ninguna es potable, así que no valláis justos de agua, aparte la “Font del Ferro” estaba seca.

Seguimos por el sendero y saldremos a pista otra vez para hacer los últimos kilómetros hasta el punto de inicio-final.

Otra parte de nuestra esplendida Serralada de Marina, la cuál guarda muchos senderos, caminos y lugares pintorescos por descubrir y de los cuáles disfrutar.

Un saludo y a disfrutar de la montaña!
Iudobikers.

Ruta: Riells del Fai-Sant Miquel del Fai-Barbot-Turo Onze Hores-el Clascá-Riells (20-jun-2013)

¡Aquí estamos de nuevo para compartir otra ruta con vosotros!
Comenzamos en el pueblo de Riells del Fai”, hacemos un café rápido y nos ponemos en marcha dirección “Sant Miquel del Fai”. Empezamos por pista forestal para luego entrar en un sendero con tramos de escaleras de piedra y con vistas de una de las cascadas de “Sant Miquel del Fai”.

Llegaremos a “Sant Miquel del Fai” y acto seguido seguimos en dirección al parking para entrar en un sendero por el cual llegaremos al "mirador", allí tendremos unas vistas magnificas de la cascada de "Sant Miquel del Fai". Continuaremos el camino y recorreremos un buen trecho hasta llegar al “Paller del Boll”.

Dejaremos el “Paller del Boll” y bajamos hasta “Riells”, de nuevo cogeremos un camino y pasamos por el "Gorg de la Donzella”, sitio ideal para refrescarse un poco. Seguimos hacia el "Grau de les Escaletes” para llegar a la “Font Freda” beber agua y volver a refrescarnos. ¡El agua nos supo a gloria!

Ahora pasaremos por el “Barbot Negre” (no sense abans fer algunes petites grimpadetes per el camí), otro caprichito de la naturaleza. El agua filtrada le ha dado ese color negruzco a la roca, parecen las barbas de un gigante agazapado.

 Dejamos el “barbot” y reemprendemos el camino hacia el “turo de les onze hores” bonitas vistas coronadas por una estelada.

Seguimos la marcha hasta salir a una pista forestal, los sitios de sombra brillan por su ausencia en este tramo. Nos desviamos por el sendero y llegamos a la “Pedra de l’hombra”, un balcón de piedra ideal para descansar unos minutos. El nombre se lo dimos nosotros, creemos que le hace el honor.

Ahora hacia el "Clascar”, un castillo magnifico del siglo X, en ruinas, pero que aún sigue manteniendo su fuerza y belleza, ya habíamos pasado por aquí anteriormente haciendo una ruta en bici valía la pena volver a verlo.

Seguimos y pasamos por las ruinas de “Ca l’esmolet” y luego pasaremos por la “taula de pedra” fotitos y seguimos.

Aquí la cosa se nos complicó porque nuestro compañero Dani se hizo daño en la rodilla, lo cuál nos ralentizó muchísimo la marcha (veréis que el tiempo marca casi 7h en circunstancias normales se hace en 5‘30 cómo mucho). Lo pasamos bastante mal los últimos 4km debido a la lentitud de la marcha y al sol de justicia que caía sobre nosotros, para postre nos quedamos sin agua.

En fin dentro de lo malo disfrutamos mucho esta ruta y también del menú del restaurante y de los 3L de agua que nos bebimos más las dos latas de Coca-Cola, jajajajajaja.

Un saludo y a disfrutar de la montaña.
Iudobikers

viernes, 31 de mayo de 2013

Geocaching en Comarruga (25-may-2013)

Cómo ya anunciamos, el pasado sábado teníamos al equipo dividido, lo que dio lugar a la realización de la ruta de senderismo ya publicada y lo que venimos a contar ahora: la sesión de Geocaching en Comarruga (Tarragona).

Se pasó el fin de semana allí y se aprovechó para probar el nuevo GPS del equipo, el polivalente Garmin Etrex 30. Cómo se había ido en tren hasta Comarruga, se procedió a la busqueda del tesoro en la zona más cercana, por Sant Salvador. Zona con unos preciosos atardeceres, con la suerte de que aun había poca gente pese a ser fin de semana.

Tenemos que decir que de los tres cachés que buscamos, encontramos los tres.
No daremos pistas sobre los cachés, ya que cualquiera puede visitar los registros en www.geocaching.com

Snug as a Bug in Sant Salvador:
Web: http://www.geocaching.com/seek/cache_details.aspx?guid=6c95720c-d0f7-4314-97ec-7aaa3430b31c

Barri Marítim de Sant Salvador:
Web: http://www.geocaching.com/seek/cache_details.aspx?guid=26c258e9-0367-4ddf-bb7a-ea5f10da165d


Ermita de Sant Salvador - El Vendrell
Web: http://www.geocaching.com/seek/cache_details.aspx?guid=da1ce063-e2f7-4731-b8c8-2ab0cec8fc31

Aunque no practiquéis Geocaching, merece la pena darse una vuelta por la zona, especialmente si hay poca gente.

Y para finalizar la jornada, tuvimos premio en forma de postre:

lunes, 27 de mayo de 2013

Ruta: Santa Magdalena - El Taga - Puig de coma d'Olla - Puig Estella (25-may-2013)

El pasado sábado, el equipo iudobikers estaba divido en localizaciones, algo común los últimos meses por las distintas actividades que venimos haciendo y en las que nos preparamos. Pero esto dio lugar a más cosas que postear, aquí vamos con la primera, la ruta de senderismo por la montaña:


Magnífica ruta por la Serra Caballera ,comenzamos desde el pequeño pueblo de Vilaró, a unos 3km de Pardines ,al cual llegaremos por un desvío que hay en la GIV 5262, que es la carretera que lleva a Pardines. Nunca intentéis llegar desde Pardines pues nosotros lo hicimos (el gps nos indicó por allí) y un poco más y tiene que venir un helicóptero a sacarnos, menos mal que llevamos un Citroën Saxo, porque hubo un punto ya en el pueblo de Vilaró que si hubiéramos llevado otro coche un poco más largo no pasamos y hacer todo el trayecto marcha atras.... ¡Como que no! Hacer un cambio de sentido era prácticamente imposible. Por eso, tomad el desvío desde la carretera antes mencionada y os curaréis en salud. De todas maneras os dejaré un waipoint en el mismo track del desvío que tendréis que coger, por si acaso os despistáis

Dicho esto, la ruta la comenzamos en Vilaró concretamente desde la Ermita de Santa Magdalena, comenzamos por pista y ya vamos apreciando que esta ruta va a ser diferente a las demás que hemos hecho.

Después de la pista empezaremos a subir por praderas con ganado pastando libremente, espacios amplísimos de mucha belleza y unas vistas espectaculares. Seguiremos subiendo por praderas, pastos y pequeños grupos de pinares en la inmensidad de los prados, todo subida y bastante intensa, el último kilómetro y medio antes de coronar El Taga es durísimo, teníamos que parar cada 10 ó 20 metros por la fortísima pendiente. Todo esfuerzo tiene su recompensa, en nuestro caso coronar El Taga a 2040m. de altura y gozar de unas vistas maravillosas de toda la Sierra Caballera y sus aledaños.

Dejamos el Taga y bajaremos hasta la “barraca” donde hay unos abrevaderos y cercas para guardar el ganado. Volveremos a subir para empezar a coronar la “Portella d’Ogassa” el “Puig de Coma d’Olla” y el “Puig Estella” todo por la cresta. En este tramo el sedero no está marcado hasta un poco después del “Puig Estella” o sea que mayormente iremos caminando entre roca. Siguiendo el track y con un poco de intuición no tendréis ningún problema. 

Después de recorrer la cresta bajaremos para dirigirnos hasta la “barraca de l’Orri Vell” para llegar a ella tendremos que pasar por prados en los cuales pastan caballos y vacas en total libertad con sus respectivos potrillos y terneros, una experiencia nueva para nosotros, pues somos ratones de ciudad y no estamos acostumbrados a pasear por delante y a tan pocos metros de animales tan grandes, sin nada que nos separara de ellos. ¡Una gozada!

Recorreremos los últimos kilómetros que nos separan del coche por caminos y algún sendero, estábamos rotos... y que menos que coger el coche, encaminarnos hacia Pardines y comer en el hostal-restaurante que nos encontramos, unos entrantes y una paellita para acabar el día y reponer fuerzas

Resumen: ruta excepcional en cuanto a paisajes y entorno, le pondremos difícil porque requiere estar en forma, el nivel físico es exigente(siempre hablando desde nuestra perspectiva, estamos acostumbrados a hacer montaña y esta ruta nos dejó KO) técnicamente no entraña gran dificultad, gozaremos de espacios muy abiertos en casi toda la ruta.

Un saludo y a disfrutar de la montaña.
iudobikers.

lunes, 22 de abril de 2013

Ruta: Sant Martí de Centelles - Castell de Popa - Bauma D'en Roma (20-abr-2013)

Os dejamos la ruta de trekking realizada el pasado sábado 20 de abril de 2013

Comenzamos la ruta al lado de la iglesia de Sant Martí de Centelles. 
Bien temprano, hacía fresquito y decidimos ponernos rápido en marcha para entrar en calor. 

La subida hacia el Castell la improvisamos un poco, pasando por las rocas planas de pizarra hasta llegar a las “escaleras” que suben hasta el Castell. 

Visto el castillo seguimos la marcha por caminos anchos, en plena época forestal ya que estaba todo lleno de troncos por todos sitios.

Llegamos a la Font de Sauva Negra foto de rigor y en marcha. 

Ahora recorreremos un buen tramo hasta llegar a Sant Andreu de Castellcir para ver su iglesia del S.XI. 

Seguiremos unos km para empezar la subida al Castell de Popa, precioso lugar con unas vistas privilegiadas, con Montserrat y “La Mola” de fondo.

Nos encontramos con una de las lacras de la montaña, en una estancia del Castell, dónde sólo te puedes asomar por una ventana, nos encontramos todo lleno de basura y desperdicios. Lástima que sea difícil perseguir estas cosas para poner las multas necesarias.

Salimos del castillo y nos encaminamos hacia La Bauma D’en roma, pintoresco lugar, pero sinceramente desconocemos la historia de este "refugio". 
Aquí hay dos posibilidades, veréis que hay un waypoint que pone “rambo”, pues bíen, por aquí subiréis hasta La Bauma haciendo honor al nombre del waypoint. La ventaja es que es más corto pero iréis campo a través.
La segunda opción es ir por el waypoint que pone “más fácil”, también hará honor a su nombre, el único inconveniente es que tendréis que subir y bajar por el mismo sitio y haréis más camino, eso ya se deja a vuestra elección. 

Después de La Bauma ya sólo queda hacer el resto de camino para volver al punto de inicio. 

Un saludo y a disfrutar de la montaña.

jueves, 4 de abril de 2013

Ruta: Sant Bernat - Matagalls - Sant Bernat (25-marzo-2013)

Os dejamos la descripción de la ruta que realizamos el pasado día 25 de marzo de 2013:


Link: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4189932

Comenzamos la ruta en la Ermita de Sant Bernat, aparte de la Ermita hay un hotel rural con el mismo nombre y también un restaurante (podeis comer allí a la vueta si os apetece aunque el menú hizo que nos fuesemos a otro sitio).

Al lado de la ermita veréís que comienza un sendero que dice: ”al Matagallas por el Collell”, por el cual nos adentraremos hacia el interior del bosque. Estad atentos al track pues es un poco confuso pero no entraña ninguna dificultad y, si os lo decimos nosotros creedlo porque somos unos profesionales a la hora de perdernos y salirnos del track, jajajajajaja.

Dejaremos dicho sendero y saldremos a un camino para volver a otro sendero por el cual ya empezaremos el ascenso al “Matagalls”, también fácil de seguir, veréis que esta señalizado con montículos de piedras y marcas rojas que van dejando los mismos excursionistas que pasan por el sendero.

El ascenso es duro, sin descanso hasta llegar a “Puig Sacreu”. Desde aquí ya nos quedara poco para llegar al “Matagalls”.

Llegamos al “Matagalls” para disfrutar de unas esplendidas vistas las cuales nos proporcionan esos 1697 m. de altura a los cuales nos encontramos.

Comenzamos el descenso por el GR, direccion “Sant Marçal”, pasaremos por “Coll Pregon” y seguiremos bajando el GR hasta llegar a “Sant Marçal”. Pasaremos por la “Font Bona” y seguiremos bajando por el camino ancho hasta desviarnos por un sendero que nos indicará hacia “Sant Bernat”.
Una de las partes que más nos gustó, pues es un sendero muy pintoresco y lleno de vegetación, por el transcurso del cual también tendremos que atravesar una riera.

Una vez superado el sendero saldremos a un camino y nos encontraremos de bruces con el "Castanyer del dinosaure", ya lo veréis es raro de "collons".

Ya sólo nos quedará llegar hasta Sant Bernat y final de la ruta.

Si la hacéís, veréis que el camino sale justo al hotel, a nosotros nos salieron al paso dos san bernardos enormes y otro perro más, al principio nos asustamos pero no entrañan ningún peligro, sólo vienen a recibirte :-)

Puedes ver todas las fotos de la ruta aquí:
https://picasaweb.google.com/114026634654262738529/Matagalls?authuser=0&feat=directlink

martes, 26 de marzo de 2013

Subida al Matagall (Girona) 25-mar-2013

Mientras preparamos una crónica de la subida, ya podéis ver las fotos y os dejamos este pequeño vídeo:


domingo, 24 de marzo de 2013

Ruta: Montseny - Turó del Samont (16-marzo-2013)

Os dejamos la descripción de la ruta que realizamos el pasado día 16 de marzo de 2013:



Link: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4128041

LLegamos al comienzo de la ruta por la carretera "dels refugis" desde Santa Margarida. Ya veréis que hay un bar que se llama "La nau" justo en el cruce.
Empezamos muy animados, el tiempo parece que nos respeta y eso nos da alas.
El camino empieza suave, muy llevadero, al llegar al cruce (derecha) empezamos ya a subir por un camino y luego por un sendero que nos va hacer soplar cómo los toros de miura, jajajajaja. Por lo menos a nosotros sí.

Después de la subida llegaremos a la Hermita de Sant Elies y la Torre Guaita. Hacemos las fotillos de rigor, una barrita de cereales y en marcha otra vez.

Empezamos bajando, cruzamos un camino y nos metemos a mano derecha por un sendero, para empezar la subida al Turó del Samont, esta también nos pondrá las pulsaciones altitas.

El sendero es prácticamente todo de pizarra así que procurar no resbalar y caer, es fisico no tecnico. Llegamos al Turó después sudar un rato, hacemos las fotos y bajamos echando ascuas, hacia un frio de "mare de deu y senyor".

Empezamos a bajar y aquí si que hay que ir con mas cuidado de no resbalar porque es bajada y el sendero también es pizarra.

Paradeta para reponer fuerzas y rápidamente en marcha otra vez porque nos estabamos quedando helados.

Seguimos bajando por sendero (pizarra) hasta salir a un camino, cuando llegaemos a la balsa cogeremos a la izquierda por un sendero más boscoso y volveremos a salir a una pista forestal.

Ya todo el camino restante sera por pista ancha hasta llegar al punto de inicio-final.

En resumen, ruta bastante física (por lo menos para nosotros) con panorámicas brutales y senderos muy bien marcados.

Esperamos que os guste.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Bienvenidos


¡¡¡Bienvenidos!!!

Este es el nuevo blog de iudobikers, sección que nace de la web www.iudo.es

Ahora publicaremos otras actividades que realizan miembros y amigos de la web matriz. Entre las actividades que se llevan realizando meses podemos encontrar:

  • Mountain Bike
  • Senderismo
  • Geocaching

Podéis encontrar nuestras rutas y registros en Wikiloc y Geocaching

Vamos a comenzar este nuevo blog con la ruta que haremos este próximo sábado en Barcelona: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2506998

Nota: en los próximos días actualizaremos el diseño del blog.