Mountain Bike

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bicicleta_de_montaña

La bicicleta de montaña o bici de montaña (en inglés, mountain bike, MTB) es el tipo de bicicleta diseñada para viajes por la montaña o campo a través. En castellano también es habitual la denominación de bicicleta todo terreno (BTT), o bicicleta montañera como se le conoce en el Perú y en otros países de Latinoamérica.



El ciclismo de montaña es el ciclismo realizado en circuitos naturales generalmente a través de bosques por caminos angostos con cuestas empinadas y descensos muy rápidos. Las bicicletas suelen ser hechas de aluminio, titanio, carbono u otras aleaciones lo más ligeras posibles, llevan suspensión delantera regulable a través de resorte, aire o aceite u ambas; algunas usan también amortiguador para la llanta trasera la cual la denominan shock; la mayoría usa cambios de 9 velocidades en el piñon de la rueda posterior y 3 velocidades en la catalina, es decir tres platos de dientes. El freno viene accionado a través de una maneta normalmente metálica. Hasta finales del siglo XX solo se habían visto frenos de llanta, con pastillas neumáticas accionadas por un cable metálico. Adicionalmente se requiere el uso de los siguientes accesorios: casco especial, guantes de dedos largos, pedales clip y zapatillas especiales para este tipo de pedal.

A partir del siglo XX se comenzó a ver más los frenos de disco, los cuales están formados por un disco de diámetro reducido que se acciona a través de un sistema hidráulico o en algunas ocasiones de cable, los cuales accionan un pistón para que se realice la frenada. Los frenos de disco son mucho más seguros aunque no más ligeros.

La bicicleta de doble suspensión representa el más importante avance del ciclismo del siglo pasado; proporciona a los ciclistas la posibilidad de llegar a lugares que en otro tiempo se consideraban inaccesibles para dicho vehículo, y a través de ella han aparecido nuevas modalidades de ciclismo, acercándola hacia el campo de los deportes extremos.

Características:

Se caracteriza por unos componentes (cuadro, ruedas, sistemas de cambio, etc.) más resistentes a los impactos del terreno y por estar provistas, en muchos casos, con un sistema de suspensión que puede ser simple (sólo suspensión en la horquilla delantera, también denominadas «rígidas») o doble (horquilla delantera más amortiguador trasero, llamadas «dobles»)4 además de las bicicletas monorquilla ( que solamente poseen una delante, quitando una de las dos que hay delante para disminuir el peso) . Asimismo, las cubiertas son de mayor grosor y con tacos para absorber mejor las irregularidades del terreno y obtener mejor tracción. Finalmente el diámetro de sus ruedas puede variar desde 24 a 29 pulgadas. Siendo 26 pulgadas la medida más utilizada desde sus inicios, además de ser la más fácil de encontrar.

Aplicaciones:

Cada una de las especialidades han dado lugar a distintas tipologías de bicicleta. Así, en rally se utilizan bicicletas habitualmente sin suspensión trasera, con suspensión delantera de poco recorrido y muy ligeras (en muchos casos por debajo de 10 kg). En el otro extremo, las bicicletas de descenso usan cuadros muy reforzados y pesados, sistemas de suspensión trasera y delantera de largo recorrido, ruedas gruesas y pesadas, etc., lo que da lugar a bicis que rondan los 20 kg.

También es importante destacar que el ciclismo de montaña ha sufrido un gran auge, ya no sólo se piensa en la competición, ahora existen gran cantidad de clubs de mtb en la mayoría de ciudades en los que se preparan rutas con más gente y se pueden compartir experiencias y hacer nuevas amistades en torno a este deporte.

Dentro de cada especialidad es posible introducir variaciones en las bicicletas que lo hacen más espectacular o dificultoso, estas son las variaciones más importantes:

Conducción libre (Freeride (FR))
Se caracteriza por bicicletas con menos énfasis en el peso y mayor en el recorrido de las suspensiones, sin llegar a ser tan robustas, pesadas o con recorridos como las bicicletas de descenso (competitivas). Son bicicletas pequeñas, livianas y muy resistentes construidas especialmente para parques de salto, donde el conductor debe ser muy experimentado y ágil. Estas bicicletas permiten el pedaleo en ascenso, pero no están construidas para recorridos largos.

Una velocidad (Single-speed (SS))
Bicicletas de montaña con solo una relación de marcha fija. La relación de transmisión elegida depende del terreno a conducirlas, la fuerza y ​​la destreza del ciclista, y el tamaño de la bici (una bici con ruedas de 29" a menudo requiere un engranaje diferente al de una bicicleta con ruedas estándar de 26 pulgadas de diámetro). Muchas veces las bicicletas de una sola velocidad son totalmente rígidas con cuadro de acero. Estas bicis son típicamente montados por individuos en muy buena forma física sobre terrenos leves a moderados.

Trail
Bicicletas con recorridos amplios (120mm a 140mm) en las suspensiones, para poder hacer descensos con seguridad, pero mantiene las bicicletas en pesos bajos y con diseños que permiten pedalear con facilidad, en especial en cuestas.

Herramientas:

La bicicleta de montaña o todo terreno (BTT) está diseñada para recorridos en territorios naturales agrestes, debido a lo difícil de encontrar un taller en ruta es importante que el ciclista cuente con un juego de herramientas básico,5 el cuál consiste en lo siguiente (véase la figura):
  1. Llave inglesa ajustable
  2. Espátulas para desmontar cubiertas
  3. Estuche para reparar pinchazos en cámaras
  4. Llave de radios
  5. Llave de carraca de 8, 9 y 10 mm.
  6. Destornillador plano y de estrella (Phillips)
  7. Llaves Allen de 4, 5 y 6 mm.
  8. Tronchacadenas
  9. Eslabón de cadena rápido montaje
Otros accesorios indispensables:
  1. Lubricante para la cadena
  2. Cámara de aire
  3. Inflador
  4. y por último llaves de torx (en caso de usar disco de freno en modelos de 6 tornillos)
Se venden en el mercado «multiherramientas», que a modo de navaja suiza incluyen varias herramientas con un peso y espacio muy reducidos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario