viernes, 31 de mayo de 2013

Geocaching en Comarruga (25-may-2013)

Cómo ya anunciamos, el pasado sábado teníamos al equipo dividido, lo que dio lugar a la realización de la ruta de senderismo ya publicada y lo que venimos a contar ahora: la sesión de Geocaching en Comarruga (Tarragona).

Se pasó el fin de semana allí y se aprovechó para probar el nuevo GPS del equipo, el polivalente Garmin Etrex 30. Cómo se había ido en tren hasta Comarruga, se procedió a la busqueda del tesoro en la zona más cercana, por Sant Salvador. Zona con unos preciosos atardeceres, con la suerte de que aun había poca gente pese a ser fin de semana.

Tenemos que decir que de los tres cachés que buscamos, encontramos los tres.
No daremos pistas sobre los cachés, ya que cualquiera puede visitar los registros en www.geocaching.com

Snug as a Bug in Sant Salvador:
Web: http://www.geocaching.com/seek/cache_details.aspx?guid=6c95720c-d0f7-4314-97ec-7aaa3430b31c

Barri Marítim de Sant Salvador:
Web: http://www.geocaching.com/seek/cache_details.aspx?guid=26c258e9-0367-4ddf-bb7a-ea5f10da165d


Ermita de Sant Salvador - El Vendrell
Web: http://www.geocaching.com/seek/cache_details.aspx?guid=da1ce063-e2f7-4731-b8c8-2ab0cec8fc31

Aunque no practiquéis Geocaching, merece la pena darse una vuelta por la zona, especialmente si hay poca gente.

Y para finalizar la jornada, tuvimos premio en forma de postre:

lunes, 27 de mayo de 2013

Ruta: Santa Magdalena - El Taga - Puig de coma d'Olla - Puig Estella (25-may-2013)

El pasado sábado, el equipo iudobikers estaba divido en localizaciones, algo común los últimos meses por las distintas actividades que venimos haciendo y en las que nos preparamos. Pero esto dio lugar a más cosas que postear, aquí vamos con la primera, la ruta de senderismo por la montaña:


Magnífica ruta por la Serra Caballera ,comenzamos desde el pequeño pueblo de Vilaró, a unos 3km de Pardines ,al cual llegaremos por un desvío que hay en la GIV 5262, que es la carretera que lleva a Pardines. Nunca intentéis llegar desde Pardines pues nosotros lo hicimos (el gps nos indicó por allí) y un poco más y tiene que venir un helicóptero a sacarnos, menos mal que llevamos un Citroën Saxo, porque hubo un punto ya en el pueblo de Vilaró que si hubiéramos llevado otro coche un poco más largo no pasamos y hacer todo el trayecto marcha atras.... ¡Como que no! Hacer un cambio de sentido era prácticamente imposible. Por eso, tomad el desvío desde la carretera antes mencionada y os curaréis en salud. De todas maneras os dejaré un waipoint en el mismo track del desvío que tendréis que coger, por si acaso os despistáis

Dicho esto, la ruta la comenzamos en Vilaró concretamente desde la Ermita de Santa Magdalena, comenzamos por pista y ya vamos apreciando que esta ruta va a ser diferente a las demás que hemos hecho.

Después de la pista empezaremos a subir por praderas con ganado pastando libremente, espacios amplísimos de mucha belleza y unas vistas espectaculares. Seguiremos subiendo por praderas, pastos y pequeños grupos de pinares en la inmensidad de los prados, todo subida y bastante intensa, el último kilómetro y medio antes de coronar El Taga es durísimo, teníamos que parar cada 10 ó 20 metros por la fortísima pendiente. Todo esfuerzo tiene su recompensa, en nuestro caso coronar El Taga a 2040m. de altura y gozar de unas vistas maravillosas de toda la Sierra Caballera y sus aledaños.

Dejamos el Taga y bajaremos hasta la “barraca” donde hay unos abrevaderos y cercas para guardar el ganado. Volveremos a subir para empezar a coronar la “Portella d’Ogassa” el “Puig de Coma d’Olla” y el “Puig Estella” todo por la cresta. En este tramo el sedero no está marcado hasta un poco después del “Puig Estella” o sea que mayormente iremos caminando entre roca. Siguiendo el track y con un poco de intuición no tendréis ningún problema. 

Después de recorrer la cresta bajaremos para dirigirnos hasta la “barraca de l’Orri Vell” para llegar a ella tendremos que pasar por prados en los cuales pastan caballos y vacas en total libertad con sus respectivos potrillos y terneros, una experiencia nueva para nosotros, pues somos ratones de ciudad y no estamos acostumbrados a pasear por delante y a tan pocos metros de animales tan grandes, sin nada que nos separara de ellos. ¡Una gozada!

Recorreremos los últimos kilómetros que nos separan del coche por caminos y algún sendero, estábamos rotos... y que menos que coger el coche, encaminarnos hacia Pardines y comer en el hostal-restaurante que nos encontramos, unos entrantes y una paellita para acabar el día y reponer fuerzas

Resumen: ruta excepcional en cuanto a paisajes y entorno, le pondremos difícil porque requiere estar en forma, el nivel físico es exigente(siempre hablando desde nuestra perspectiva, estamos acostumbrados a hacer montaña y esta ruta nos dejó KO) técnicamente no entraña gran dificultad, gozaremos de espacios muy abiertos en casi toda la ruta.

Un saludo y a disfrutar de la montaña.
iudobikers.